13 de octubre del 2025

cover-img

02 oct. 2025

EL CERDO ARGENTINO, COMPETITIVO PERO AJUSTADO

Según el informe mensual de JLU Consultora, en septiembre el precio del cerdo en pie aumentó 4,6% en moneda local y bajó 0,5% en dólares. La competitividad regional se mantiene, aunque los mayores costos redujeron márgenes en varios productores.

Según el informe mensual de JLU Consultora, en septiembre el precio del cerdo en pie aumentó 4,6% en moneda local y bajó 0,5% en dólares. La competitividad regional se mantiene, aunque los mayores costos redujeron márgenes en varios productores.

 

 

Durante septiembre, el sector porcino argentino transitó un escenario complejo, atravesado por la volatilidad cambiaria y el aumento de los insumos clave para la alimentación. El informe destacó que "el precio dolarizado del cerdo en pie tuvo una leve baja del 0.5%, mientras en pesos un alza del 4.6%" . Aun así, el valor se mantiene por debajo del promedio de los últimos diez años y un 6,2% inferior al registrado en septiembre de 2024.

 

 

Graf. Precios de capón vivo en dólares.

 

El documento remarcó que, pese a las fuertes variaciones del dólar, "finalmente y como promedio colocan a la Argentina con un valor competitivo a nivel regional y mundial". En la comparación internacional, Brasil mostró un alza en la cotización, mientras que Argentina y Estados Unidos registraron bajas. 

 

Graf. Valores del cerdo en pie de tres países y el vacuno en Argentina – dolarizados.

 

Un punto destacado fue el aumento del peso promedio de faena, que se ubicó por encima de lo habitual para esta época del año, reflejando menor fluidez en la colocación. 

 

Graf. Peso promedios mensuales de capones a la faena (kg. vivos)

 

En materia de rentabilidad, el reporte advierte que "una leve baja en la cotización del cerdo dolarizada y un aumento de maíz y soja generaron una disminución del Margen Bruto en dólares",afirma el documento. En este marco, varios establecimientos pequeños y medianos mostraron quebrantos en las últimas semanas 

 

Graf. Porcentaje del Margen Bruto y Margen Bruto acumulado (en U$D).

 

Banner C BIOTER

 

 

Sobre el consumo interno, "el poder adquisitivo de la población sigue muy mal y frena cualquier exceso en el aumento de la carne de cerdo" indica Uccelli. En dólares, el Índice de Carne de Cerdo (ICC) cayó 3,9% en septiembre, mientras que en pesos subió 1,1%, acumulando un incremento del 46,7% en los últimos 12 meses. 

 

Graf. Evolución del Índice de Carne de Cerdo (en U$D).

 

 

Graf. Evolución del Índice de Carne de Cerdo (en pesos).

 

La conclusión del informe resalta que "dentro de un mes muy raro en las condiciones político-económicas, la producción de cerdos sigue adelante, sacrificando rentabilidad, pero apostando a continuar creciendo". Uccelli subraya que los pequeños y medianos productores son los más afectados, inclusive algunos con resultados negativos. Asimismo, "Argentina volvió a tener un precio competitivo del cerdo en pie, que luego lamentablemente se diluye en la faena y desposte y no es tan competitivo al tratar de salir del país".

 

Finalmente, el trabajo advierte que "la caída de algunos operadores y el corte de la línea de pagos complica a los productores y hay que repensar seriamente los plazos de pago". Pese a los problemas, se sostiene que la carne de cerdo sigue consolidada en el consumo local y que "el techo aún está alto y se podría alzar más".

 

 

Fuente: Informe del Sector Porcino ISP N99A7 – Septiembre 2025 – Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli, JLU Consultora  | consultas@jluconsultora.com

Banner D Provimi
Nutrifarmas columna derecha
Phibro
Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.