En Fericerdo, entrevistamos a Juan Luis Uccelli, consultor del sector porcino, quien analizó la preocupante situación que atraviesa el sector e instó a los productores a “sumar esfuerzos, porque el país tiene mucha posibilidad de crecer en cerdos, pero la duda es quiénes van a ser los dueños del stock”.
El ingeniero Juan Luis Uccelli es analista y consultor especializado en el sector porcino. En ocasión de la 14° edición de Fericerdo, dialogamos con él para conocer su lectura respecto de la situación actual del sector porcino: “Es una situación rara” define.
“Estamos en una situación difícil a nivel país y eso es innegable. Pero en el sector vemos que hay una realidad en el pequeño y mediano productor que es complicada porque la sequía le arruinó el maíz, le arruinó la soja; que era el sustento de la alimentación de sus cerdos, y hoy no la tiene. Por eso muchos productores tuvieron que dejar el negocio, y eso es tristísimo”, menciona.
“No ves a ningún funcionario preocupándose por esto”, dice Uccelli. “Tenemos que hacer algo para que no se siga yendo gente”.
El asociativismo productivo, dice Uccelli, es una buena oportunidad. “La propuesta tiene que venir del propio sector, de los propios productores. El asociativismo gremial está bien y lo están haciendo bien, pero ahora hay que ir al otro paso, al productivo; porque es un negocio de volúmenes y es un negocio de márgenes acotados. El país va a crecer en cerdos, se estima que en los próximos 10 años haya 180.000 cerdas más, un aumento del 50%. La gran duda es quiénes van a ser los dueños de esos cerdos”, interpela el analista.
Consultado sobre la incertidumbre política que invade todos los ámbitos del país, Uccelli opina: “soy de los que creen que no hay que esperar nada de los funcionarios, sino que hay que presentar propuestas que sean logrables desde el sector privado. Después el sector público se ve obligado, cuando ve que el sector privado impulsa las acciones hacia el sector público”, expresa Juan Luis Uccelli.
Mirá la entrevista completa: