En el X Congreso GITEP, dialogamos con el presidente de la Federación Porcina Argentina, el ingeniero Daniel Fenoglio, quien compartió su lectura: “la situación macroeconómica condiciona la rentabilidad y el crecimiento” pero “hay que mirar el negocio a largo plazo” porque “si Argentina acomoda un poco los números macro, la perspectiva es buenísima”.

“La situación macroeconómica y medidas como el dólar soja han erosionado la rentabilidad del negocio porcino como la de cualquier otra industria”, dice el presidente de FPA, Daniel Fenoglio quien, en el ámbito privado también reviste el cargo de presidente de Pacuca/Cabaña Argentina.
Además, Fenoglio menciona dos dificultades con las que el sector porcino viene conviviendo desde hace años: la imposibilidad de recuperar IVA y la falta de financiamiento a tasas razonables; ambos problemas que atentan contra las inversiones en el sector y, por tanto, limitan su crecimiento.
El mensaje de Fenoglio en la entrevista va en línea con las conclusiones del X Congreso GITEP, y es, en general, una lectura optimista: “Hay que mirar el negocio porcino a largo plazo. Las perspectivas son muy buenas. Si Argentina acomoda un poco los números macro, la expectativa es buenísima: el mundo necesita alimentos, hay una demanda cada vez mayor, la producción porcina está decreciendo en casi todos lados, Europa está eliminando vientres y eso es una oportunidad enorme para Argentina, una posibilidad que debería aprovechar”.
Exportaciones argentinas en activa espera
A pesar de que el atraso cambiario que existe en nuestro país ha minado en gran medida las oportunidades de comercialización con el exterior, se sigue trabajando para cuando soplen mejores vientos: “Se está pidiendo la apertura de 15 países. En algunos se esta trabajando más intensamente junto con la Secretaría de Agricultura y con Cancillería -comenta Fenoglio- porque son más difíciles, más lentos y la situación de Argentina tampoco ayuda demasiado en el interés de los demás países de abrirnos el mercado”, explica el presidente de FPA.
Mirá la entrevista completa: