Desde la Asociación de Exportadores de Carnes de Chile (Chilecarne) señalan que habrá una reducción en los precios de los alimentos, gracias a la baja del maíz y la soja. Además, el consumo parece mantenerse a pesar de las presiones inflacionarias.

A nivel local, Chile muestra cifras alentadoras dentro de este contexto global desafiante. Según datos de ChileCarne sobre el cierre de año 2023, la producción de carne de cerdo chilena alcanzó las 583.000 toneladas, registrando un crecimiento del 1,1% respecto al año anterior. La fortaleza del sector se refleja también en las cifras de exportación, con 297.000 toneladas de carne de cerdo enviadas al extranjero, generando ingresos por $743 millones de dólares estadounidenses.
En palabras del presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez: "A pesar de los desafíos globales, el sector porcino chileno sigue demostrando su capacidad de adaptación y competitividad. Las cifras de exportación, especialmente hacia mercados clave como China, Corea del Sur y Japón, son un testimonio de la calidad y la demanda de nuestro producto".
Este escenario plantea tanto desafíos como oportunidades para el sector porcino. La adaptación a las nuevas realidades del mercado, la innovación en prácticas de producción y la apertura a mercados emergentes serán clave para navegar este 2024. "Con un enfoque estratégico y una visión de sostenibilidad, el sector porcino puede superar los obstáculos presentes y futuros, fortaleciendo su posición en el mercado global y contribuyendo al desarrollo económico del país", analizan desde la organización empresarial chilena.
Fuente: Eurocarne digital.