Entre enero y febrero de 2025, la faena porcina en Argentina alcanzó 1,3 millones de cabezas, un 4,7% más que el año pasado. El precio del capón se estabilizó tras su recuperación desde 2024, mientras los costos productivos siguen en alza. Estos datos, obtenidos del informe de Rosporc, reflejan un mercado en transformación con perspectivas de crecimiento.

El informe publicado por Rosporc detalla la evolución de los precios de referencia del capón y analiza indicadores clave para la producción porcina. Según los datos relevados, el precio del capón creció un 56,3% interanual, aunque con una desaceleración en comparación con el 188% registrado en 2024. A valores reales, ajustados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el precio se recuperó un 39% desde su punto más bajo en junio de 2024 hasta enero de 2025, aunque aún permanece un 10% por debajo del promedio 2021-2024.

Uno de los aspectos destacados del informe es la relación entre el precio del capón y los costos de producción. En la semana 08 de 2025, el Índice Capón/Maíz se ubicó en 8,5, reflejando una caída del 12% desde su pico en la semana 50 de 2024 debido al incremento en el precio del maíz. No obstante, este índice sigue siendo un 10% superior al promedio 2019-2024, lo que indica un panorama favorable para los productores.

En cuanto a la relación Capón / “Mix 5 kg de maíz + 2 kg de soja”, desde agosto de 2024 el precio del cerdo se ha mantenido por encima del costo de este mix de insumos, lo que beneficia la ecuación insumo-producto. En la última semana analizada, el capón superó en un 4,9% el valor del mix, que se ubicó en $1.742,9/kg.
El Índice Capón/Novillo, otro indicador relevante, mostró una tendencia descendente en los últimos meses. En octubre de 2024, el capón representaba el 84% del valor del novillo, mientras que en febrero de 2025 cayó al 71%.

Los costos de producción han mantenido una tendencia alcista desde finales de 2024, principalmente por el aumento del precio del maíz y, en menor medida, del aceite y la harina de soja. Para la semana 08, los costos promedio en granjas N1 fueron de $1.125,0/kg, en N2 de $1.255,7/kg y en N3 de $1.386,8/kg. Estos valores no registraron cambios respecto a la semana anterior, pero reflejan un incremento del 10,4% en lo que va del año.

El crecimiento en la faena porcina es otro punto clave del análisis. Basado en los Documentos de Tránsito Electrónico (DTe) del Senasa, se estima que en enero de 2025 se faenaron aproximadamente 698.000 cabezas y en febrero 583.000, totalizando cerca de 1,3 millones en el primer bimestre. Este incremento del 4,7% respecto al mismo período de 2024 reafirma la tendencia ascendente de los últimos años, lo que podría llevar a Argentina a su decimoquinto año consecutivo de crecimiento en la faena porcina.

En conclusión, el mercado porcino se encuentra en un proceso de recuperación. La estabilidad en los precios, el crecimiento en la faena y la mejora en los indicadores insumo-producto generan un panorama alentador para 2025, aunque el sector deberá seguir de cerca la evolución del poder adquisitivo de los consumidores y los costos de producción.