21 de mayo del 2025

cover-img

19 may. 2025

CAMA PROFUNDA: UNA OPCIÓN RENTABLE PARA EL NEGOCIO PORCINO

En el sur de Tucumán, técnicos del INTA promueven desde la Agencia de Extensión Rural Graneros un sistema de cama profunda que mejora la producción de capones. Se implementa en galpones sencillos, con materiales locales, y permite reducir costos, uso de agua y estrés animal.

En el sur de Tucumán, técnicos del INTA promueven desde la Agencia de Extensión Rural Graneros un sistema de cama profunda que mejora la producción de capones. Se implementa en galpones sencillos, con materiales locales, y permite reducir costos, uso de agua y estrés animal.

 

 

La cama profunda es una tecnología que está demostrando un gran potencial, gracias a su bajo costo inicial, facilidad de implementación y eficiencia productiva. En Tucumán, un equipo del INTA impulsa su adopción en granjas de pequeña y mediana escala. El sistema permite extender la cría porcina y obtener resultados productivos comparables con los de un sistema confinado, según ensayos realizados en la Estación Experimental Marcos Juárez, Córdoba.

 

 

 

 

 

Banner C BIOTER

“En los últimos años, debido a la elevada demanda regional de capones, hubo tendencia de pasar la producción de lechones a animales de más de 100 kilogramos”, señaló Isabel Arellano, del INTA Graneros. En ese contexto, el uso de cama profunda representa una alternativa concreta para hacer frente al crecimiento de la demanda sin aumentar los costos de infraestructura.

 

Los galpones se construyen con madera, caña o hierro sobre piso de tierra compactada y una cama vegetal compuesta por rastrojos, malhoja de caña y pasturas. Este sustrato retiene humedad y permite compostar el residuo para su uso como abono agrícola. Además, reduce el uso de agua y elimina efluentes líquidos.

 

“Las particularidades de este sistema facilitan su implementación por lo que entendemos que puede adaptarse a la producción porcina en el sur de Tucumán, que se caracteriza por su pequeña y mediana escala”, explicó Gabriela Cantarella. Los ensayos mostraron baja mortalidad —menor al 1,5 %— y ausencia de signos de estrés. Para Arellano, “la alta disponibilidad de insumos locales redunda en una alternativa de bajo costo inicial y mantenimiento”.

 

 

Fuente: INTA

Banner D Provimi
Nutrifarmas columna derecha
AVÍCOLA EN CONJUNTO CON PORCINOS
Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.