06 de mayo del 2025

cover-img

12 oct. 2023

CADENA PORCINA: PRODUCTORES E INDUSTRIALES TRABAJARÁN JUNTOS

El licenciado José Eduardo Feliz es director del Frigorífico Riosma e integra la comisión de CAICHA. En el X Congreso GITEP, participó de la mesa debate con referentes del primer eslabón y, allí, se expresó la clara intención de trabajar en conjunto para fortalecer la cadena. Entrevista exclusiva.

Banner A EPP

El licenciado José Eduardo Feliz es director del Frigorífico Riosma e integra la comisión de CAICHA. En el X Congreso GITEP, participó de la mesa debate con referentes del primer eslabón y, allí, se expresó la clara intención de trabajar en conjunto para fortalecer la cadena. Entrevista exclusiva.

 

 

“Es importante que la cadena esté unida, hay mucho trabajo que tenemos que hacer en conjunto”, declara José Eduardo Feliz en diálogo con El Productor Porcino. “Es necesario avanzar en la creación de un foro donde se puedan encontrar los diferentes eslabones, para poder intercambiar ideas, discutir sobre los aspectos comunes y empezar a trabajar juntos para lograr los objetivos de crecimiento que cada uno tiene”, considera.

 

 

La creación de este foro, indica Feliz, uniría los esfuerzos de la Federación Porcina Argentina (FPA), la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (CAICHA) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA); para el fortalecimiento de la cadena porcina ante, por ejemplo, los organismos públicos que toman decisiones e implementan medidas que afectan directamente a la cadena de valor.

 

“Para los industriales, el productor es el 70% del costo. El industrial no puede estar enfrentado con el 70% de su costo -dice Feliz- así como el productor no puede estar enemistado con el 100% de su cliente”.

 

Con esa premisa recogida en la entrevista por el director de Riosma, la mesa debate en el Congreso había planteado minutos antes ante el expectante público la necesidad de trabajar juntos y romper con los prejuicios que históricamente han dificultado el diálogo entre dos eslabones de una misma cadena que se han visto afectados más de una vez por diferentes políticas implementadas en distintos gobiernos.

 

La industria demandará cada vez más cerdos

 

Asumiendo que puedan resolverse los problemas macroeconómicos que afectan al país, la industria chacinadora, se ha planteado ambiciosas metas de crecimiento, por lo que la demanda de cerdos en pie seguirá en aumento conforme crezca la industria.

 

 

Hoy en Argentina se producen 526.000 toneladas de elaborados y chacinados, y se pretende llegar al 2030 con 800.000 toneladas producidas. “Ello significaría un crecimiento de más del 5% por año”, indica Feliz. Respecto del consumo per cápita, de cumplirse las metas propuestas por CAICHA, “pasaría de 11 a 15,6 kilos de chacinados y afines por habitante por año”.

 

 

Mirá la entrevista completa:

 

 

 

AVÍCOLA EN CONJUNTO CON PORCINOS
Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.