16 de julio del 2025

cover-img

16 may. 2024

ARGENTINA EXPORTARÁ CARNE DE CERDO SIN HUESO A URUGUAY

Tras las inundaciones que azotan al sur de Brasil, se vio comprometido el abastecimiento de carne de cerdo carioca a Uruguay, por lo que Argentina cubrirá la demanda, luego de un acuerdo celebrado hoy en Entre Ríos.

Banner A EPP

Tras las inundaciones que azotan al sur de Brasil, se vio comprometido el abastecimiento de carne de cerdo carioca a Uruguay, por lo que Argentina cubrirá la demanda, luego de un acuerdo celebrado hoy en Entre Ríos.

 

En la foto, el ingeniero Fernando Mattos Costa, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, 
junto al ingeniero Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía de Argentina, tras el acuerdo bilateral. (Gentileza Alejandro Troia)

 

 

En diálogo con el periodista Alejandro Troia, el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, precisó: “Lamentablemente muchos establecimientos productores de carne porcina en el sur de Brasil quedaron inhabilitados, por lo cual informó a Uruguay que no iba a poder abastecer. Frente a esta situación, nos pusimos en contacto con el ministro Mattos (N. de la R: Fernando Mattos Costa, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca) de Uruguay, y resolvimos en dos semanas algo que llevaba más de dos años frenado, que era la habilitación de plantas argentinas para llevar carne a Uruguay”, explica Vilella.

 

 

Tras el trabajo conjunto y bilateral de las autoridades nacionales y sanitarias de ambos países, se logró la habilitación casi inmediata de tres plantas argentinas, y “las otras en un plazo muy breve. En los próximos días se va a estar exportando carne argentina a Uruguay, un mercado que no estaba abierto, que tenía dificultades, bueno... Vimos la oportunidad, actuamos y nos salió bien”, resume el secretario.

 

 

→ Brasil es el principal proveedor de carne porcina de Uruguay, con operaciones anuales cercanas a los 120 millones de dólares, que equivalen a 45 mil toneladas comercializadas.

 

 

 

Si bien el sector porcino uruguayo viene trabajando para aumentar stock y productividad y ha sido en los últimos años un gran receptor de inversiones, aún está lejos de producir la carne de cerdo suficiente para cubrir la demanda interna de ese país. “Uruguay importa casi el 90% de lo que consume”, precisa el ministro Mattos al tomar la palabra en Gualeguaychú y agrega: “Brasil es el proveedor por excelencia, tradicional. Hoy con el desastre climático que atraviesan lamentablemente nuestros hermanos brasileros, hay un quebranto de la cadena productiva y logística”, explica.

 

 

En Brasil nunca hubo tanto daño económico causado por un evento climático. MB Associados, una consultora que monitorea
los impactos de las recientes inundaciones en la economía, estima que en Rio Grande do Sul, la economía se contraerá un 2%,
en lugar del crecimiento del 3,5% que venía registrando en los últimos 12 meses hasta abril.
El lamentable impacto es comparable al del huracán Katrina sobre el Estado de Luisiana (Estados Unidos) en 2005.

 

 

Banner C BIOTER

De la reunión celebrada hoy en Gualeguaychú (Entre Ríos) participaron representantes de la producción primaria de cerdo y de la industria de ambos países, además de autoridades nacionales locales (representadas por el secretario de Bioeconomía Fernando Vilella y el director de Producción Porcina Eduardo Terrado) y uruguayas (en la persona del ingeniero Fernando Mattos Costa, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del país vecino).

 

 

 

Consultado por Troia sobre la posibilidad de extender en el tiempo las operaciones comerciales con Uruguay, más allá de la situación actual de Brasil, Vilella fue contundente: “El mercado ya está abierto. La carne nuestra tiene menor contenido de agua, no tiene ractopamina; es una carne de mejor calidad, a los uruguayos les va a encantar”, vaticina.

 

 

 

El ingeniero Vilella, además, adelantó que en pocos días viajará a China, intentando abrir el mercado de menudencias argentinas (vísceras, cabeza y pata) para el gigante asiático, “que paga u$s1.200 la tonelada, es un número importante y un negocio para la producción argentina, que hoy no tiene un precio porque cabeza y pata van a los biodigestores. Esperamos traer esto de China”, expresa.

 


 

Fuente: Audio e imágenes de Alejandro Troia | Cosa de Chanchos.

Banner D Provimi
Nutrifarmas columna derecha
Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.