29 de abril del 2025

cover-img

07 feb. 2025

ALERTA SANITARIA: CASO POSITIVO DE AUJESZKY EN CÓRDOBA

Una granja de ciclo completo en General Levalle, Córdoba , dio positivo a la enfermedad de Aujeszky en un análisis de laboratorio. La Cámara de Productores Porcinos de la Provincia de Córdoba emitió un comunicado alertando a los productores sobre la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad y prevenir la propagación del virus . Senasa investiga el caso mientras se aplican protocolos sanitarios

Banner A EPP

Una granja de ciclo completo en General Levalle, Córdoba , dio positivo a la enfermedad de Aujeszky en un análisis de laboratorio. La Cámara de Productores Porcinos de la Provincia de Córdoba emitió un comunicado alertando a los productores sobre la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad y prevenir la propagación del virus. Senasa investiga el caso mientras se aplican protocolos sanitarios.

 

 

 

A pesar de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aún no ha publicado un informe oficial con el alcance de la situación, los productores de la zona han sido instados a reforzar sus medidas de bioseguridad. "Es importante resaltar que todas las granjas porcinas estén en alerta máxima ya que es un virus que pueda trasladarse en cerdos vivos y en vehículos de transmisión", advierte el comunicado.

 

La enfermedad de Aujeszky, no representa un riesgo para el ser humano, pero sí genera graves pérdidas económicas en la producción porcina. Sus síntomas incluyen aumento de la mortalidad en diversas categorías, signos nerviosos (como postración e incoordinación), mayor número de abortos y nacidos débiles, e incluso la muerte de perros y gatos en contacto con cerdos infectados.

 

Banner C BIOTER

La Cámara de Productores Porcinos de la Provincia de Córdoba también está trabajando en un plan de manejo de crisis de estos brotes para poder comunicar mejor los casos y las medidas a seguir. Desde el sector recomiendan extremar las precauciones: restringir el acceso de personal ajeno a la producción, designar áreas de estacionamiento alejadas al menos 50 metros de los predios, garantizar la desinfección de camiones de carga (incluidos chasis y neumáticos), evitar el ingreso de elementos no imprescindibles y prohibir la entrada de cerdos vivos sin certificación de libre de Aujeszky.

 

Cabe recordar que la enfermedad es de declaración obligatoria y las granjas positivas pueden continuar enviando cerdos a faena, aunque tienen prohibido el traslado de animales con fines reproductivos o de engorde. "La infección debe ser confirmada a través del diagnóstico en laboratorio. La técnica utilizada es ELISA, que detecta la presencia de anticuerpos en muestras de suero".

 

Los productores que sospechen de un caso deben contactar a Senasa mediante WhatsApp al 11 5700 5704 o por correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar para recibir indicaciones sobre el procedimiento a seguir.

 

 

Fuente: valoragregadoagro.com

Banner D Provimi
Nutrifarmas columna derecha
Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.