23 de enero del 2025

cover-img

09 may. 2024

SALUD DE LA PIARA Y VIABILIDAD ECONÓMICA: UNA RELACIÓN DIRECTA

El manejo efectivo de las principales enfermedades que afectan a los cerdos es un desafío y su superación determina, en muchos casos, importantes diferencias en la rentabilidad. Este artículo titulado “Abordando las enfermedades porcinas con eficiencia: la importancia de las soluciones terapéuticas”, de Vetanco, aclara la importancia de sostener en forma integral la salud de los cerdos.

Banner A EPP

El manejo efectivo de las principales enfermedades que afectan a los cerdos es un desafío y su superación determina, en muchos casos, importantes diferencias en la rentabilidad. Este artículo titulado “Abordando las enfermedades porcinas con eficiencia: la importancia de las soluciones terapéuticas”, de Vetanco, aclara la importancia de sostener en forma integral la salud de los cerdos.

 

En el mundo de la producción porcina, la sanidad de los cerdos es un factor crucial que impacta directamente en la viabilidad económica de las producciones. Uno de los desafíos más importantes es el manejo efectivo de las principales enfermedades que afectan a estos animales, especialmente aquellas relacionadas con problemas respiratorios y altas tasas de mortalidad en etapas tempranas y posteriores al destete.

 

 

→ Actinobacillus pleuropneumoniae (APP) causa pleuroneumonía porcina, con pérdidas económicas importantes: reduce el aumento de peso y la eficiencia alimentaria en un 34% y un 26%, respectivamente. Además, puede provocar una mortalidad del 10% al 20% en el matadero, representando un 2% del valor total en el matadero[i].


 

 

Los trastornos respiratorios se consideran el problema de enfermedad más grave en la producción porcina1. Las enfermedades respiratorias porcinas, como la Pleuroneumonía Actinobacilar (APP), Pasteurelosis, así como la Estreptococosis y Enfermedad de Glässer, entre otras, representan una amenaza constante para la salud y el bienestar de los cerdos, así como para la rentabilidad de las producciones. Estas condiciones no solo generan pérdidas económicas directas debido a la mortalidad, sino que también provocan retrasos en el crecimiento, coinfecciones secundarias y lotes desuniformes, lo que repercute en la eficiencia productiva y en la calidad final del producto.

 

 

El correcto manejo de estas enfermedades requiere de una estrategia integral que incluya medidas preventivas y terapéuticas efectivas. En este contexto, el uso de agentes antimicrobianos ayuda a controlar las infecciones bacterianas, disminuyendo la mortalidad y la severidad de las lesiones y signos clínicos.

 

 

El ceftiofur, un agente antimicrobiano de la familia de las cefalosporinas de tercera generación exhibe una amplia actividad antimicrobiana contra una variedad de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, incluidos patógenos comúnmente asociados con enfermedades porcinas. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana, lo que conduce a la lisis y muerte de los microorganismos. Esto hace que tenga un bajo poder de generar resistencia bacteriana, convirtiéndolo en una herramienta invaluable en la lucha contra las enfermedades infecciosas.

 

Por otro lado, el ketoprofeno, un analgésico antiinflamatorio no esteroideo, complementa la acción del ceftiofur al proporcionar alivio del dolor y reducir la inflamación asociada. Esta combinación terapéutica no solo mejora el bienestar de los cerdos enfermos, sino que también optimiza la eficacia del tratamiento, permitiendo una recuperación más rápida y completa.

 

En este contexto, surge Microflud Ceft AD K como una solución integral para el manejo de enfermedades porcinas. Esta innovadora formulación combina ceftiofur y ketoprofeno en una presentación de acción prolongada, lo que garantiza una protección eficaz durante un período mínimo de 7 días con una sola dosis. Además de su amplio espectro de actividad y baja toxicidad, Microflud Ceft AD K ofrece la conveniencia de una aplicación única, lo que simplifica el manejo sanitario en las explotaciones porcinas.

 

Entre las ventajas técnicas de Microflud Ceft AD K se encuentra su uso estratégico en todas las etapas de producción, desde el destete hasta la recría y el engorde, así como su aplicación en cerdas lactantes sin riesgo de transferencia a la leche.

 

Esto lo convierte en una herramienta versátil y efectiva para mejorar la salud y el rendimiento de los cerdos, al tiempo que se promueve una producción porcina sostenible y rentable.

 

Por: Cecilia Rodríguez – Vetanco

 


 

Referencias

1.      [1] Christensen G, Sorensen V, Mousing J. Diseases of the respiratory system. In: Straw BE, D’Allaire S, Mengeling WL, Taylor DJ, eds. Diseases of Swine. 8th ed. Ames, Iowa: Iowa State University Press; 1999:913–940.

 

Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.