09 de mayo del 2025

cover-img

26 sep. 2023

¿PUEDE ARGENTINA LIDERAR LA PRODUCCION MUNDIAL DE CERDOS?

Es el planteo que hizo Guillermo Lloveras en su disertación en Fericerdo frente a un auditorio lleno. El optimista mensaje del socio gerente de Genporc, se basa en que los países históricamente líderes están bajando sus stocks, mientras Argentina y otros países americanos aún están lejos del techo. El análisis sobre lo que nos falta para conseguirlo.

Es el planteo que hizo Guillermo Lloveras en su disertación en Fericerdo frente a un auditorio lleno. El optimista mensaje del socio gerente de Genporc, se basa en que los países históricamente líderes están bajando sus stocks, mientras Argentina y otros países americanos aún están lejos del techo. El análisis sobre lo que nos falta para conseguirlo.

 

 

 

“¿Latinoamérica liderará la productividad porcina mundial? ¿Qué papel jugará Argentina? Las claves genéticas” fue el título de la disertación que puso en discusión las posibilidades de expansión de la porcicultura latinoamericana en general y de Argentina en particular, frente al volátil contexto mundial tanto sanitario, como ambiental y político.

 

Consultado por El Productor Porcino sobre el eje de su charla, el socio gerente de Genporc, M.V. Guillermo Lloveras, explica que “la producción de cerdos a nivel mundial se está moviendo, y sin dudas la producción de cerdos se está corriendo de Europa. Latinoamérica está en la mira de muchas empresas internacionales como un lugar estratégico para la producción de cerdos. Y algunos países están siendo muy inteligentes, como es el caso de México, trazando muy buenas alternativas para que vayan allí esos desarrollos”, analiza el gerente de Genporc.  

 

“Latinoamérica en general y Argentina en particular, tiene que pensarse a sí misma en ese sentido. Argentina tiene de las mejores condiciones (del continente) para la producción de cerdos; y estamos lejos del techo”, reflexiona Lloveras.

 

Lloveras insiste en que hay que leer el sector a largo plazo: “La idea es dar un mensaje esperanzador más allá de la realidad que podemos estar viviendo hoy. Estamos convencidos que Argentina va a ser uno de los grandes productores de carne de cerdo del mundo, el tema es cómo”.

En ese sentido, para el profesional, es necesario “impulsar a nuestros dirigentes a que consideren el sector como estratégico por las propias condiciones y las enormes posibilidades que tenemos. Podemos llorar por lo que nos pasa o podemos ponernos activamente a buscar nuestro destino”, interpela.  

 

Cuidar el estatus sanitario, porque "la sanidad es plata"

 

En un escenario prospectivo ideal de crecimiento en el que Argentina aprovecha su enorme potencial y aumenta exponencialmente su producción, la genética tiene una serie de desafíos por delante: “debemos establecer un desarrollo local de núcleos genéticos que permitan abastecer a las granjas (del volumen necesario de reproductores) resguardando la situación sanitaria de Argentina, que es la mejor del mundo, entendiendo que la sanidad es plata. Estamos hablando de producir más barato: un animal que no se enferma crece más rápido, con mayor bienestar y más barato”.

 

Mirá la entrevista completa:

 

 


Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.