28 de agosto del 2025

cover-img

25 ago. 2025

PROBIÓTICOS PARA UNA PORCICULTURA MÁS SUSTENTABLE

El INTA y la Universidad Nacional del Litoral avanzan en un ensayo con probióticos en lechones y madres, buscando mejorar la salud intestinal, reducir antibióticos y potenciar la producción porcina.

El INTA y la Universidad Nacional del Litoral avanzan en un ensayo con probióticos en lechones y madres, buscando mejorar la salud intestinal, reducir antibióticos y potenciar la producción porcina.

 

 

Ensayos realizados por el Laboratorio de Análisis de Alimentos del ICiVet Litoral junto con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL y la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA evalúan el uso de un probiótico como alternativa natural para fortalecer el crecimiento de los lechones. Según el informe, “los primeros resultados indican que los animales respondieron con una microbiota intestinal más equilibrada, mayor presencia de bacterias benéficas y menor cantidad de microorganismos indeseables”.

 

 

El probiótico en estudio es el Limosilactobacillus reuteri DSPV002C, desarrollado en Argentina. Su incorporación busca mejorar la salud intestinal de los animales en momentos críticos como parto y destete, con la meta de “disminuir la necesidad en el uso de antibióticos, aportando a la sustentabilidad del sistema y a la lucha contra la resistencia antimicrobiana”.

 

 

Banner C BIOTER

En una primera etapa, se trabajó con lechones suplementados con este probiótico y se observaron diferencias respecto al grupo control. “La cepa administrada pudo recuperarse en las muestras de materia fecal, lo que demuestra que logra establecerse al menos transitoriamente en el intestino durante el desarrollo digestivo en los primeros meses de vida”, señalaron los investigadores.

 

Actualmente, los trabajos avanzan con la suplementación en madres para evaluar cómo repercute en sus crías al destete. También se analiza si el probiótico tiene efectos en la reproducción, en particular en “el retorno a la ciclicidad y en parámetros generales, claves para la eficiencia del sistema”.

 

Estos avances permitirán valorar no solo el impacto del probiótico en la salud intestinal, sino también en el desempeño reproductivo de las madres. Con ello, se abre la posibilidad de una herramienta innovadora y sustentable para la producción porcina argentina.

 

 

Banner D Provimi
Nutrifarmas columna derecha
Phibro
Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.