Nutrifarms estableció una alianza estratégica con WelfCert -una firma especializada en certificaciones de bienestar animal en Latinoamérica- para ayudar a los productores a avanzar en esa área. El M.V. Andrés Cugno, gerente de Nutrifarms, nos cuenta los detalles en esta entrevista exclusiva.

Nutrifarms, la empresa argentina líder en nutrición porcina ha establecido una alianza estratégica con WelfCert, para facilitar a los productores porcinos argentinos la implementación de prácticas certificadas que mejoren la calidad de vida de los animales y respondan a la creciente demanda del mercado por estándares más éticos y sostenibles en la producción.
“Queremos brindar la posibilidad de certificar a los productores”
En entrevista, Andrés Cugno, gerente general de Nutrifarms, compartió detalles sobre esta alianza. “Desde la empresa hemos decidido hacer una alianza estratégica con WelfCert, que es una empresa comandada por el médico veterinario Roberto Becerra, quien está en Chile, pero trabaja hace años en Latinoamérica con certificaciones en bienestar animal. Roberto tenía muchas ganas de poner un pie en Argentina, lo ve como un país importante en la producción porcina, y hemos decidido acompañarlo en esta idea”, explicó Cugno.

Nutrifarms ha creado un equipo especializado para apoyar a los productores en este proceso, liderado por el ingeniero agrónomo Amilcar Rossi, quien asesora y guía la implementación de protocolos necesarios para alcanzar la certificación de WelfCert. “Todo lo que es el armado del proceso y el protocolo es acompañado por nosotros, en el cual buscamos un responsable dentro de la granja, que suele ser un profesional como un médico veterinario o ingeniero agrónomo. Roberto Becerra y su equipo son los que realizan la auditoría final y te aprueban si logras la certificación, asignándote puntajes y estrellas según el logro obtenido”, detalló Cugno.
Experiencia con la primera granja certificada en Argentina
Cugno destacó la experiencia de la granja Porcal, la primera en Argentina en certificar bienestar animal bajo el sello de WelfCert. “La realidad es que mucho de lo que exige la certificación ya se está haciendo, pero no está protocolizado ni documentado. Cuando logramos la certificación en Porcal, nos dimos cuenta de que la empresa ya tenía la idea de manejar el bienestar animal, pero faltaba la bajada hacia la gente, dejarlo escrito y ordenado. Eso es lo que permite esta certificación: ordenar y establecer un horizonte claro hacia donde se quiere ir”, comentó Cugno.
El enfoque de WelfCert va más allá de las instalaciones y se centra en la evaluación directa del bienestar de los animales, un aspecto que Cugno considera esencial. “Ellos trabajan directamente sobre el animal, valorando parámetros como la disponibilidad de agua y comida, si los animales están lesionados o no, y su comportamiento general. Esto genera que, incluso si tienes sistemas tradicionales como gestación en jaula, puedas certificar si el bienestar del animal está garantizado”, explicó.
Ventajas de la certificación para el futuro del sector
Cugno subrayó la importancia de adelantarse a las posibles regulaciones y exigencias de los mercados internacionales. “El bienestar animal es algo que ya se discute en las mesas de decisión y también en los gobiernos. Certificar no solo aporta beneficios directos en los índices productivos, sino que también te prepara para futuras normativas. Además, te posiciona mejor para acceder a mercados que demandan estándares específicos, como los que Roberto Becerra ya ha logrado con WelfCert en Chile, abriendo muchos mercados exteriores”, afirmó.
La alianza de Nutrifarms y WelfCert representa un avance significativo para la industria porcina argentina, ofreciendo a los productores la oportunidad de certificar sus granjas bajo estándares que no solo mejoran la vida de los animales, sino que también les preparan para un mercado cada vez más exigente en términos de ética y sostenibilidad. “Muchas granjas ya están haciendo más por el bienestar animal de lo que creen; con esta certificación, simplemente estamos ayudándoles a ponerlo en orden y a estar listos para el futuro”, concluyó Cugno.
Mirá la entrevista completa: