Récord de consumo porcino, subió 8.5% interanual a agosto, consolidando la carne de cerdo como tercera fuente de proteína animal. La producción lleva quince años de expansión, según un informe de la BCR.

El complejo porcino argentino mantiene una tendencia positiva en 2025. Entre enero y agosto se faenaron 5.5 millones de cabezas y se produjeron más de 526.000 toneladas res con hueso. Con los datos provisorios disponibles, el año se encamina a convertirse en el decimoquinto año consecutivo de crecimiento ininterrumpido para la producción porcina nacional, una racha que se mantiene desde el año 2011.
Durante el mismo período, el consumo aparente de carne porcina alcanzó un máximo de 573.000 toneladas. Este registro marcó un significativo crecimiento interanual del 8.5% y consolidó al cerdo como la tercera fuente de proteína animal en el país.
El panorama cárnico general
El buen desempeño no es exclusivo del sector porcino, ya que la producción y el consumo de carne bovina y aviar también se mantienen en niveles elevados en el periodo enero-agosto.
Entre enero y agosto, la producción de carne bovina se mantuvo alta con casi 2.1 millones de toneladas (equivalente res con hueso), siendo este el segundo registro más alto desde 2010. En cuanto al consumo de carne vacuna, se registró un aumento del 7% interanual.
Por su parte, la producción de carne aviar ascendió a 1.5 millones de toneladas entre enero y agosto, un 0.5% por encima del año previo y prácticamente idéntico al récord histórico de 2022. El consumo aparente de pollo en el mismo lapso alcanzó un máximo histórico de 1.4 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 2% interanual.
En conjunto, esta recuperación en los tres tipos de proteína animal se refleja en el consumo total de carnes, que se estima que rondará los 113 kilos por habitante en 2025.

De esta forma, con un consumo per cápita que se proyecta en 17.7 kg para 2025, la carne porcina consolida su posición como la tercera proteína animal. El sector reafirma así su dinamismo al encaminarse a completar su decimoquinto año consecutivo de crecimiento, demostrando un patrón de expansión sostenida tanto en la producción como en el consumo interno.
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario - Informativo semanal - Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado