04 de abril del 2025

cover-img

10 mar. 2025

EL CERDO ARGENTINO MIRA A EUROPA

En el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario se señala que el acuerdo Mercosur-Unión Europea permitirá exportar 25.000 toneladas de carne de cerdo con aranceles reducidos. Santa Fe, la provincia que lidera las exportaciones agroindustriales, tendrá un rol clave en este nuevo escenario.

Banner A EPP

En el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario se señala que el acuerdo Mercosur-Unión Europea permitirá exportar 25.000 toneladas de carne de cerdo con aranceles reducidos. Santa Fe, la provincia que lidera las exportaciones agroindustriales, tendrá un rol clave en este nuevo escenario. 

 

 

Según el informe, el acuerdo permitirá ampliar las cuotas de exportación con aranceles reducidos o nulos para distintas carnes, incluyendo la porcina. La cuota de carne de cerdo que abre la Unión Europea es para todo el Mercosur y totaliza 25.000 toneladas, con un arancel de €83 por tonelada. La distribución de este cupo entre los países del bloque será establecida internamente. 

 

 

Santa Fe es una de las principales provincias exportadoras a la UE y concentra el 80% de la capacidad de crush de oleaginosas del país. La provincia es responsable del 30% de las exportaciones argentinas hacia la UE y cuenta con una infraestructura clave para el comercio internacional. Además, el 20% de sus exportaciones totales tienen como destino la Unión Europea, consolidándose como un socio estratégico dentro del Mercosur. 

 

 

El complejo agroindustrial santafesino no solo se destaca en la producción de oleaginosas, sino que también tiene una participación creciente en la producción cárnica. Con el acuerdo, la provincia podrá fortalecer su papel en la cadena de valor del sector porcino, favoreciendo la generación de empleo y nuevas inversiones en el sector. 

 

 

Banner C BIOTER

Las exportaciones de Santa Fe a la Unión Europea superan ampliamente a las de Paraguay y Uruguay. En promedio, los embarques de la provincia hacia el bloque europeo son cinco veces mayores que los de Paraguay y casi cuatro veces superiores a los de Uruguay. Incluso en un año de histórica sequía como 2023, Santa Fe logró exportaciones por un valor casi tres veces mayor que Paraguay y un 60% más que Uruguay. 

 

 

Además de la carne porcina, otros sectores agroindustriales se verán beneficiados con nuevas cuotas de exportación y reducciones arancelarias. Entre ellos, se destacan la carne vacuna, que tendrá un contingente de 99.000 toneladas con un arancel del 7,5%, y la carne aviar, con una cuota de 180.000 toneladas con arancel cero. La cuota Hilton, de 29.500 toneladas, pasará a tener arancel cero, lo que beneficiará directamente a los exportadores de carne de alta calidad. 

 

El acuerdo también incluye beneficios para otros productos agroindustriales como el aceite de girasol, que verá una eliminación progresiva de aranceles, así como lácteos, arroz, huevos, miel, ajo y diversas frutas y legumbres. La leche en polvo contará con una cuota inicial de 1.000 toneladas, que se ampliará a 10.000 toneladas en diez años, mientras que los quesos comenzarán con 3.000 toneladas y llegarán a 30.000 en el mismo período. 

 

El sector agroindustrial de Santa Fe, con su capacidad productiva y exportadora, se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar las oportunidades que brinda el acuerdo Mercosur-Unión Europea. Si bien la implementación del acuerdo será progresiva y aún requiere ratificación, las condiciones están dadas para que la producción porcina y otros sectores productivos logren una mayor inserción en el mercado europeo. 

 

 

Banner D Provimi
Nutrifarmas columna derecha
Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.