El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), dependiente del Ministerio de Economía, aprobó más de $6.000 millones en créditos valor producto para productores porcinos de todo el país. La línea, lanzada junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, busca impulsar inversiones en genética, infraestructura y tratamiento de efluentes.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), dependiente del Ministerio de Economía, ya aprobó más de $6.000 millones en créditos valor producto destinados al desarrollo del sector porcino argentino. La herramienta, lanzada por el BICE junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, tiene como objetivo promover la incorporación de genética, el tratamiento de residuos y efluentes, la compra de maquinaria y la modernización de instalaciones.
“Se continúa impulsando la competitividad del sector porcino con préstamos destinados a la incorporación de genética, tratamiento de residuos y efluentes, compra de maquinaria, construcción y/o modernización de instalaciones”, informaron desde el Ministerio de Economía.
Las provincias de Buenos Aires y Córdoba concentran la mayor cantidad de solicitudes. El diferencial de esta línea de crédito radica en su modalidad de pago: “las cuotas se establecen en una cantidad fija de kilos de carne de cerdo y se pagan en pesos tomando el valor de referencia mensual del kilo capón”, detallaron desde la Secretaría de Agricultura. Este sistema brinda certidumbre y previsibilidad a los productores, ya que la cantidad acordada de kilos no cambia durante todo el préstamo.
El monto máximo disponible es de $800 millones por empresa, con una tasa del 8% en UVA. En algunas provincias, como Córdoba, se bonificaron 4 puntos porcentuales para incentivar las inversiones locales. Los créditos tienen un plazo de 60 meses y un período de gracia de 6 meses, con posibilidad de extensión automática si el precio del cerdo evoluciona por debajo de la inflación.
La Secretaría de Agricultura destacó que la línea de financiamiento acompaña el crecimiento de la actividad, que “alcanzó en los primeros ocho meses del año un récord de producción con más de 526.400 toneladas”. En ese período, se faenaron 5.521.175 cabezas, con un consumo interno cercano a 18 kilos por habitante, y un crecimiento sostenido del 6% promedio anual en la última década.
Los interesados en acceder al financiamiento deben presentar sus proyectos ante la Dirección de Porcinos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Accedé a los detalles del crédito Valor Producto del BICE