29 ago. 2023
DÓLAR SOJA 4 Y OTRA BATERÍA DE MEDIDAS
El ministro de Economía, Sergio Massa, detalló el domingo una batería de medidas, entre las que figuran anuncios para el campo, en medio de una fuerte contracción de reservas del BCRA.
El ministro de Economía, Sergio Massa, detalló el domingo una batería de medidas, entre las que figuran anuncios para el campo, en medio de una fuerte contracción de reservas del BCRA.
El ministro de Economía, Sergio Massa, detalló el domingo una batería de medidas, entre las que figuran anuncios para el campo, en medio de una fuerte contracción de reservas del BCRA.
Según lo dio a conocer el Ministerio de Economía, la novedad del Programa de Incremento Agroexportador (PIE, como se lo denomina comúnmente al "dólar soja") es que garantiza un 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja.
El dólar soja 4 representa una mejora para los productores sojeros que, tras la devaluación, no estaban liquidando. Partiendo de un FAS (precio teórico de la soja para la exportación) de US$ 340, los agroexportadores van a poder liquidar un 75% al dólar oficial ($350) y un 25% al dólar Contado Con Liquidación ($700). Esto da un nuevo "dólar soja" de $437,50, una suba del 25% sobre dólar oficial.
Los anuncios de Massa se dieron en el marco de una fuerte contracción en las reservas que dispone el Banco Central (BCRA).
¿Cómo impacta en el precio de la soja? "El poder de compra de la exportación, subiría de los actuales $120.000 a $150.000 por tonelada de soja. Aunque el mercado disponible estaba en $130.000-$135.000", detalló el economista de FADA, David Miazzo, vía Twitter.
"Sería una especie de nuevo dólar soja, pero está vez el incremento en lugar de generarlo con el Banco Central pagando más, se genera con el exportador liquidando al dólar libre (contado con liqui). Esto no generaría mayor acumulación de divisas, porque ese 25% se va al mercado privado, no lo compra el Central. Sí ayudaría a generar oferta de dólares en el mercado libre, lo que podría contribuir a bajar la brecha, no sé en qué medida", precisó.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento de la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas constituyen el conjunto de mejoras comunicado por el ministro de Economía y candidato a la Presidencia.
Más anuncios para el campo
Dado que este programa de asistencia económica surge en parte de los efectos de la sequía, el sector agrícola también está incluido en el conjunto de medidas. Los anuncios en este ámbito son:
Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000
Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900
Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.