07 de julio del 2025

cover-img

04 jul. 2025

CÓMO EVITAR SORPRESAS EN LOS PARTOS: HALLAZGO DE INTA

Investigadores de INTA Marcos Juárez evaluaron un protocolo de inducción de partos con dos dosis de prostaglandina. Aunque no logró sincronizar todos los partos dentro del horario laboral, sí mostró beneficios concretos en los nacimientos no asistidos.

Investigadores de INTA Marcos Juárez evaluaron un protocolo de inducción de partos con dos dosis de prostaglandina. Aunque no logró sincronizar todos los partos dentro del horario laboral, sí mostró beneficios concretos en los nacimientos no asistidos.

 

 

 

En sistemas de producción intensiva, donde no siempre hay personal disponible las 24 horas, la inducción del parto permite planificar el trabajo y asistir a más cerdas al momento del nacimiento. Esta asistencia es clave para reducir la mortalidad perinatal, asegurar el calostrado y manejar adecuadamente las adopciones cruzadas.

 

El equipo de la Unidad Demostrativa Agrícola Porcina (UDAP) del INTA Marcos Juárez se propuso evaluar si aplicar una segunda dosis de prostaglandina -seis horas después de la primera- podía mejorar la sincronización del parto respecto al protocolo tradicional de una única aplicación.

 

Aunque no se registró una diferencia estadísticamente significativa en la cantidad de partos ocurridos dentro del horario laboral entre ambos tratamientos, sí se observó una diferencia significativa en la cantidad de lechones nacidos muertos en los partos ocurridos fuera de ese horario.

 

Banner C BIOTER

En los partos no asistidos, el grupo que recibió dos dosis tuvo una menor proporción de nacidos muertos respecto al grupo de una sola dosis (p<0.001). Esto sugiere que la doble aplicación podría facilitar el parto, disminuyendo la necesidad de intervención directa del operario para asegurar la viabilidad de los lechones.

 

Según los autores, este resultado es relevante para sistemas donde la atención continua no es posible. En ese contexto, una mejor sincronización y facilidad del parto pueden traducirse en menos pérdidas, sin necesidad de aumentar la carga laboral fuera del horario habitual.

 

El equipo del INTA plantea la necesidad de realizar nuevos ensayos en granjas de escala comercial, con mayor número de animales, para confirmar los resultados y ajustar los protocolos con mayor respaldo estadístico.

 

→ Para acceder al artículo original, haga clic aquí

 

 

Banner D Provimi
Nutrifarmas columna derecha
AVÍCOLA EN CONJUNTO CON PORCINOS
Vetanco

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.