14 de mayo del 2025

cover-img

8/3/248/3/24 | PRESENCIAL

Actualización: Uso de antimicrobianos y resistencia bacteriana en granjas porcinas

Actividad gratuita dirigida a industria porcina argentina. Organizado por Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP), CONICET y Universidad de Bristol.

Descripción

La Jornada “ACTUALIZACIÓN SOBRE USO DE ANTIMICROBIANOS Y RESISTENCIA BACTERIANA EN GRANJAS PORCINAS” se llevará a cabo, gracias al patrocinio de la Universidad Nacional de La Plata, CONICET y Universidad de Bristol el día 8 de marzo de 2024 en la Sede Central CONICET, Godoy Cruz 2290 (C1425FQB), CABA, Argentina, en el horario de 13.30 a 16hs.

 

Esta invitación se hace extensiva a todas las personas interesadas en el control de RAM en el contexto de “Una Salud”. La Jornada está dirigida a veterinarios, productores, investigadores, especialistas en extensión, proveedores de la industria farmacéutica y alimenticia, funcionarios, profesores y estudiantes.

Información

 

Estimados productores, técnicos, profesionales de la salud y de la industria farmacéutica y alimenticia:

 

Desde el año 2019 se viene trabajando intensamente con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del conocimiento sobre la resistencia bacteriana y el uso prudente de los antimicrobianos en la producción porcina argentina en el marco del proyecto FARMS-SAFE (“Gestión de riesgos de la resistencia antibacteriana. Vigilancia y administración en el entorno agrícola argentino”).

 

Este proyecto nació como un consorcio interdisciplinario de académicos, investigadores, profesionales de la salud (UNLP, UNRC, CONICET), representantes de organismos fiscalizadores y reguladores (SENASA) de Argentina junto con académicos del Reino Unido (Universidad de Bristol y King´s College).

 

En el año 2023, se realizaron encuentros en las localidades del Rosario, Tandil y Río Cuarto organizados por la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP), la Facultad de Agronomía y Veterinaria (UNRC), CONICET, SENASA y la Universidad de Bristol convocando a profesionales de la salud y productores con el fin de dar difusión a los primeros resultados obtenidos en la temática. En esa oportunidad se dieron a conocer datos sobre el estado de situación respecto de la legislación actual en Argentina, prevalencia de la resistencia en producciones porcinas y uso de antimicrobianos en los mismos.

 

El próximo 8 de marzo de 2024, queremos invitarlos nuevamente a formar parte de otra jornada de actualización, donde se mostrarán nuevos resultados obtenidos por nuestro grupo de trabajo, quienes continuamos trabajando arduamente para darle pelea a este enemigo imparable que es la resistencia bacteriana a los antimicrobianos (RAM). Sabemos que es un trabajo integral y mancomunado, comprometido e interdisciplinario que nos permitirá proporcionar mejor información sobre la vigilancia de la RAM y del uso de antimicrobianos (UMA), con el objetivo de sentar las bases para el avance en la regulación del UMA y la RAM en Argentina; y poder ponernos a la altura de países de avanzada en el mundo.

 

 

 

TEMARIO

 

·         Introducción a la problemática y al origen del proyecto FARMS-SAFE. Sara Williams.

 

·         Consumo de antibióticos en granjas porcinas. David Griffo y Laura Alarcón.

 

·         Situación actual de la resistencia a antibióticos en granjas porcinas. Fabiana Moredo.

 

·         Estrategias tendientes a reducir el consumo y la RAM en la producción porcina en Argentina. Nora Mestorino.

 

·         Abordando la Resistencia Antimicrobiana en Argentina: Desafíos y logros en la implementación del Plan de Acción Nacional. Juan Pablo Valderrama.

 

·         Experiencias en Europa sobre el uso de antimicrobianos. Kristen Reyher.

 

 

Dra. Laura Alarcón

Dra. Sara Williams

 

Consultas e inscripción

 

Correo electrónico: swilliams@fcv.unlp.edu.ar - mr16115@bristol.ac.uk

8 de marzo de 2024, a las 13:30 horas. Godoy Cruz 2290 (C1425FQB), CABA, Argentina.

Contacto

  • Email del evento: swilliams@fcv.unlp.edu.ar
  • Dirección: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB), CABA, Argentina.

¿Querés saber más?

Estamos listos para asesorarte


Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.