05 de febrero del 2025

cover-img

04 feb. 2025

SANTA FE APUESTA AL CRECIMIENTO PORCINO EN 2025

Tras un 2024 de recuperación, el sector porcino santafesino proyecta un 2025 con expectativas de expansión. A pesar de desafíos como la apertura de importaciones, la industria se fortalece con inversiones en infraestructura, tecnología y una mirada estratégica hacia la exportación.

Tras un 2024 de recuperación, el sector porcino santafesino proyecta un 2025 con expectativas de expansión. A pesar de desafíos como las  importaciones, la industria se fortalece con inversiones en infraestructura, tecnología y una mirada estratégica hacia la exportación.

 

 

 

Los productores porcinos de Santa Fe lograron cerrar un 2024 con un panorama más alentador luego de atravesar un primer semestre marcado por el estancamiento de precios y dificultades en el mercado interno. Sin embargo, la segunda mitad del año trajo consigo una recuperación significativa, lo que permitió mejorar las condiciones del sector y proyectar un 2025 con mayores expectativas.

 

 

Javier Brunet, gerente de la Asociación de Productores Porcinos de Santa Fe (Apporsafe), destacó que "la segunda mitad del 2024 significó una recuperación importante en el valor del kilo en pie, generando un verdadero respiro para los productores". Según Brunet, hubo "una disminución de pequeños y medianos productores durante el primer semestre del año pasado, que son los que están más expuestos a las idas y vueltas de nuestra economía". No obstante, aseguró que "se termina el 2024 con otra sensación, mucho más positiva".

 

A nivel estructural, el sector también muestra cambios. "Durante el segundo semestre hubo una lenta reaparición de pequeños productores que habían cerrado, pero el crecimiento se solventó más con los medianos y grandes que han empezado a retomar las inversiones, duplicando el tamaño de algunas granjas y creando sistemas integrados", explicó Brunet. Este fenómeno permitió que "los pequeños productores que dejan de tener su granja propia se integren a un sistema de crianzas compartidas".

 

Banner C BIOTER

La política económica del gobierno de Javier Milei también tuvo su impacto en el sector. La eliminación de derechos de exportación y del Impuesto PAIS, además de la reducción de algunas retenciones, fueron medidas claves. "Hubo efectos complementarios, positivos y negativos", señaló Brunet. En lo positivo, destacó que "se consolidó la cadena de valor y se abrieron nuevas oportunidades en el mercado internacional, con especial interés en el sudeste asiático, donde hay grandes consumidores dispuestos a pagar buenos precios".

 

El gerente de Apporsafe subrayó que "se reactivaron grandes inversiones en infraestructura, tecnología y genética, lo que se traduce en mejores condiciones de producción". Aun así, Brunet insistió en la necesidad de "disminuir el costo argentino", es decir, la carga tributaria que afecta a los productores de cualquier escala.

 

Sobre las importaciones Brunet aseguró que "viendo los números, no tuvo el impacto que se esperaba y el productor porcino argentino está mucho mejor parado". Si bien hubo preocupación por una posible llegada masiva de carne importada, especialmente de Brasil, finalmente "la carne argentina sigue creciendo como en los últimos 20 años". Según Brunet, "la carne porcina argentina es competitiva, sobre todo en estatus sanitarios y calidad".

 

Respecto a la baja de retenciones, el referente del sector explicó que "En el sector porcino, la baja más significativa fue la de la soja e impacta en el 20% de la fórmula de alimentación, que es el principal costo. Entonces, no tiene un gran impacto, pero vamos a tener que recalcular costos y ser más quirúrgicos en la fórmula de gastos". Con una mirada al futuro, Brunet concluyó que "el objetivo es seguir ganando terreno en el mercado interno y aprovechar la caída en el consumo de carne vacuna".

 

 

Fuente: airedesantafe

Banner D Provimi

Oficina Central Santa Fe
(0054) (0358) 15 4013-826
c.airaldi@elproductorporcino.com
Rosario, Santa Fe. CP. 2000

Oficina Córdoba
(0054) (0358) 15 4821-932
a.rubiolo@elproductorporcino.com
Villa María, Córdoba. CP. 5900


Suscribite Ahora

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí toda la información al completo de El Productor Porcino.