El Gobierno Nacional lanzó una nueva línea de créditos para el sector porcino con montos de hasta $800 millones por empresa. Estos préstamos buscan financiar equipamiento, infraestructura y capacitación. El anuncio fue realizado en el marco de ExpoAgro por Sergio Iraeta, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En su discurso, Iraeta destacó que el objetivo de esta iniciativa es potenciar la cadena porcina, señalando que "la carne de cerdo es la más consumida del mundo". Asimismo, resaltó el crecimiento sostenido del consumo de cerdo en los últimos 14 años, impulsado por una mayor producción. "La producción de cerdo es clave: promueve el valor agregado y el arraigo", afirmó el funcionario.
El financiamiento está dirigido a las MiPyMEs del sector y tiene como objetivo fomentar su crecimiento mediante la inversión en tecnología, infraestructura y optimización de los procesos productivos. "Estos préstamos especiales permiten financiar la compra de equipamiento, la incorporación de genética y mejoras en instalaciones, brindando previsibilidad a los productores al establecer las cuotas en kilos de capón". La línea incluye la adquisición de maquinaria, proyectos para tratamiento de efluentes, así como la modernización de las granjas porcinas.
El monto máximo disponible para cada empresa es de $800 millones, otorgados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) con una tasa de interés fija anual del 8%. Las cuotas se calculan en función de una cantidad de kilos de carne de cerdo y se abonan en pesos según el valor de referencia mensual del kilo capón. El plazo de devolución es de hasta 60 meses, con 6 meses de gracia, aunque según la evolución del precio de la carne de cerdo, se puede extender hasta 84 meses. "Si baja el precio por kilo, se estira el plazo de pago; pero, si sube, puede cancelarse antes de tiempo", explicó Iraeta.
En el caso de personas físicas, deben presentar un aval de un Fondo de Garantía o una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) aprobada por BICE. Esto garantiza que el acceso a los créditos esté respaldado y que los pequeños y medianos productores puedan beneficiarse de esta medida.
En este contexto, el Secretario entregó los dos primeros créditos de esta línea financiera. Los beneficiarios fueron “Los Tuñón”, una empresa de Junín, que recibió $500 millones para ampliar su granja de 320 a 500 madres y “Castilandia”, una firma de Chacabuco, que obtuvo $700 millones para construir nuevos galpones de engorde.
Junto con el financiamiento, se ha diseñado un programa de capacitación destinado a fortalecer las habilidades del personal de las granjas porcinas. Esta formación tiene como objetivo brindar conocimientos y herramientas para desempeñarse en granjas porcinas, impulsando la ampliación de la oferta de personal capacitado que el sector demanda y contribuyendo al aumento de la productividad. La capacitación se imparte a través del portal PROCADIS del INTA, con clases asincrónicas dictadas por especialistas del sector.
Con estas iniciativas, el Gobierno busca fortalecer la producción porcina en Argentina, promoviendo la modernización y el crecimiento de los productores locales.