El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Dr. Sergio Busso, acompañó la inauguración de Interpork y, en diálogo con El Productor Porcino, destacó la capacidad de los emprendedores y productores cordobeses, y apostó por convertir a la provincia mediterránea en modelo para el país.
El Dr. Sergio Busso estuvo en la inauguración oficial de Interpork en Córdoba, la planta frigorífica de Ciclo II que, con una inversión de más de 2 mil millones, procesará mensualmente más de 20.000 animales para producir 22.000 toneladas de cortes de cerdo al año.
Consultado sobre la lectura que realiza como funcionario provincial de la inauguración de Interpork, Busso dice que “esto marca a las claras lo que es Córdoba, lo que son los emprendedores, los productores y el ADN que tienen, porque en un contexto quizás de los más difíciles en todo sentido, con muchas incertidumbres, muchas preguntas, sin estabilidad desde el punto de vista económico y político; pese a eso, hay gente en Córdoba que se junta para hacer este tipo de emprendimiento. La verdad que cuando uno recorre las instalaciones y ve esto, se da cuenta que Argentina tiene futuro, Córdoba también, porque si ponemos en orden la casa, si incentivamos, estimulamos y no penalizamos la producción, seguramente habría muchos más Interpork”.
El caso concreto de la asociación estratégica de empresas que dio origen a Interpork valió una apreciación especial para el ministro Busso: “se trata de ser inteligentes a la hora de ver cómo se organizan los recursos, porque qué hizo esta gente, fue organizando recursos que tenía, juntarse los que tienen producción primaria con los que transforman, los que tienen el frío, los que tienen quizás la vocación de comercializar tanto en el mercado interno como externo”, dijo.
La asociación estratégica que Busso menciona es la de tres empresas cordobesas: Grupo Dos Ríos, conglomerado de empresas dedicadas al sector agrícola, porcino y nutrición animal; Congelados Centro, empresa de Granja S.R.L. líder en almacenamiento, distribución y logística de productos congelados y refrigerados; y General Ganadera Centro S.A., compañía referente a nivel nacional en la industria porcina.
Entender a la producción porcina como estratégica para el país
“Si bien el consumo doméstico de carne de cerdo ha crecido, creo que tenemos mucho para crecer todavía”, dice el funcionario y arriesga: “Si somos inteligentes, si somos un país normal -como dice el gobernador- y ordenamos los recursos de una manera distinta, ordenamos la política de una manera distinta, me parece que el futuro está asegurado, porque tenemos un mercado interno que va a comprar lo que acá se pueda producir, pero también un mercado externo que está ávido de comprar nuestros cerdos, que tienen genéticamente un desarrollo enorme, que tienen un montón de propiedades, que también hemos trabajado mucho en bienestar animal y eso es importante a la hora también de ganar mercados”, expresó el ministro cordobés.
Para Busso, la articulación público-privada es clave para impulsar a la producción porcina: “En Córdoba fluye naturalmente el poder trabajar de manera conjunta lo público y lo privado, sin preguntarnos dónde venimos o a dónde pertenecemos; sin prejuicios. Hay que ser ‘normal’ y poder trabajar de manera conjunta, lo público y lo privado, creo que se genera este resultado”, expresa el funcionario.
Mirá la entrevista completa al Dr. Sergio Busso: