thursday 01 de june, 2023
E P RODUCTOR  P ORCINO
UNA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA DISEÑÓ “LA GRANJA DEL FUTURO”
Publicado: 02/08/2019 a las 10:22 am

La granja del futuro estará basada en el uso agronómico de los efluentes porcinos, pilar para la economía circular, la reducción de huellas de Carbono e hídrica y lograr la sostenibilidad ambiental, según la Cátedra en Gestión Medioambiental Sostenible de la Producción Porcina de la UPCT (Murcia)

Se trata de un proyecto de origen público-privado: la Cátedra Cefusa- Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que consigue implementar un sistema de gestión de purines más sostenible desde el punto de vista ambiental.

Así lo han dado a conocer el rector de la Universidad, Alejandro Díaz; los representantes de la empresa Cefusa, y el director de la Cátedra, Ángel Faz durante el acto de renovación de la misma.

En concreto, durante el año 2018-2019 se ha trabajado conjuntamente en una granja piloto desarrollando e implementando un sistema integral de gestión de purines, económica y medioambientalmente viable, que consiste en el tratamiento físico-biológico de los purines de cerdo y en su posterior valorización agronómica como fertilizante. 

El objetivo de este tratamiento es reutilizar el agua y valorizar los nutrientes para lograr así la sostenibilidad ambiental de la producción porcina en aras de reducir la huella hídrica y de carbono.

La renovación del convenio presentará un mayor alcance ya que se incluirán un mayor número de granjas contribuyendo a la mejora en la gestión medioambiental de las mismas.

Con toda la información recabada se implementará un plan de gestión de purines personalizado para cada granja.

Además, se trabajará en la elaboración y diseño de un programa informático para la gestión integral de purines en granjas y con planes formativos para estudiantes. Además, se piensan organizar cursos de formación para técnicos de la empresa y unas jornadas o curso de verano donde exponer los hallazgos que se vayan obteniendo.

El tratamiento físico, su depuración y la valorización agronómica de purines como fertilizante son seguramente las soluciones más empleadas al requerir inversiones de bajo coste y proporcionar los mayores beneficios económicos y ambientales, al proporcionar al suelo agrícola, más allá de los nutrientes aportados, una mejora en sus propiedades físicas. 

Los efluentes porcinos son una excelente fuente de nutrientes para los sistemas de producción de cultivos en agricultura, horticultura y terrenos forestales, ya que contienen, además de gran cantidad de agua, diferentes tipos de nutrientes y materiales carbonados de origen vegetal o animal, que ayudan a mantener o aumentar el contenido de materia orgánica del suelo, mejorar sus propiedades físicas como ya se ha dicho e implementar su actividad química o biológica.

Fuente: UPCT

.
Tags

Comentar
Para poder comentar este articulo primero debe Iniciar Sesión.
Comentarios (0)
Aún no han comentado este artículo.


Telepathic Soft Copyright © 2023 | Contacto : contacto@telepathicsoft.com.ar