“Prácticamente el 80-90% de las granjas son positivas para Neumonía Enzoótica Porcina -la enfermedad causada por Mycoplasma-, salvo aquellas que se poblaron o quisieron erradicarlo”, explicó Capuccio, quien fue invitado por el laboratorio Boehringer-Ingelheim Animal Heath para exponer en el Congreso.
Si bien los animales se infectan temprano, el síntoma más evidente incluye tos seca en animales en fase de desarrollo y engorde, de los 70-80 días de vida hasta la venta. Es una enfermedad de gran impacto porque, como advierte Capuccio, “produce pérdidas económicas significativas a través de una menor ganancia diaria de peso, mayores gastos en medicación”.
La convivencia con la enfermedad implica un control que básicamente tiene tres patas: “Manejo del ambiente, que incluye una correcta densidad animal, reducir el nivel de polvo, ventilación y temperatura adecuadas; Manejo-Prevención, a través de las vacunas que reducen la excreción del agente y las lesiones; y finalmente con Medicación Estratégica, profiláctica o, en el peor de los casos, terapéutica. Lo ideal sería prevenir, para que el impacto sea menor.
Mirá la entrevista a Javier Capuccio:
.Más información sobre el 5° Congreso Veterinario Latinoamericano de Drovet:
- Galería de Imágenes
- Los veterinarios repensaron la sanidad porcina en el Congreso de Drovet
- Ricardo Dilucca: “Queremos prestar un servicio adicional a los veterinarios”
- Ileítis: Una enfermedad antigua que afecta a la porcicultura moderna
- Javier Sarradell instó a los veterinarios a gestionar mejor la información
- Pleuroneumonía por App: La inversión retorna al menos cinco veces
- En reproducción porcina también, mejor prevenir que curar